
Autores: Comisión Universitaria
Monto estimado: $8.500.000.-
Descripción:
El proyecto consiste en generar un espacio que llamaremos ReBiUNR (Red de Bibliotecas UNR), con sede en la UNR trabajando en coordinación con todas la Facultades, las cuales aportarán la bibliografía y/o materiales académicos de los distintos espacios curriculares.
Esta idea que se está constituyendo como proyecto en realidad tiene su origen tiempo atrás y en el contexto de la pandemia se aceleró y aprovecha la posibilidad que brinda la UNR a través de esta alternativa del Presupuesto Participativo.
Esta Biblioteca persigue el fin de favorecer el acceso de docentes, estudiantes, graduados/as y comunidad en general a materiales digitales. También se incluye un programa de actividades de formación. La misma debe contar con los elementos necesarios para que sea un espacio de accesibilidad e inclusión.
La idea del proyecto no es duplicar acciones, sino centralizarlas, con el fin de beneficiar a toda la comunidad universitaria.
Para la puesta en marcha del proyecto es necesario generar:
- Red de Bibliotecas:Generar acciones que tiendan a visibilizar y consolidar las iniciativas en materia de bibliotecas. Por ejemplo, la implementación de un nuevo portal de la Red de Bibliotecas (ReBiUNR) que sea: adaptativo (responsive, que se adapte a distintos dispositivos); que permita la autogestión (que cada biblioteca de Facultad pueda gestionar su espacio dentro del portal); que incorpore criterios de accesibilidad web; que esté actualizada; que contenga acceso integral al material de todas las facultades.
- Capacitación:Actividades de capacitación para el personal de la Red de Bibliotecas.
- Contratación de nuevas licencias de bases de datos: En el marco del Presupuesto Participativo, adquirir licencias de bases de datos.
- Incorporar nuevos servidores o incrementar el espacio en los servidores existentes.
● Accesibilidad: Trabajar en coordinación con la Dirección de Inclusión Accesibilidad -dependiente del Área de Derechos Humanos de la UNR- a los fines de garantizar accesibilidad a las personas con capacidades diferentes y formas de resolución para el acceso a la bibliografía.