El Presupuesto Participativo de la UNR es una herramienta para la generación de políticas públicas basadas en estrategias de colaboración, co-producción y co-decisión con la comunidad educativa, de una parte del presupuesto institucional.
Para estos fines, la comunidad educativa es entendida en un sentido amplio, incluyendo estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y graduadas. Además, al contar la Universidad con tres escuelas medias se desarrollará un PP Escuelas.
Se trata de un laboratorio social que construye proyectos de valor político y pedagógico técnicamente viables, en consonancia con las líneas estratégicas de la Agenda UNR 2030.
- Incluir a quienes integran la comunidad en la toma de decisiones y la elaboración de políticas institucionales.
- Fortalecer la ciudadanía universitaria con un sentido colectivo-identitario que construya y promueva lazos entre las distintas unidades académicas.
- Promover el diálogo libre, informado y respetuoso entre las personas que participan del proceso.
- Contribuir a la asignación más equitativa, eficiente y transparente de recursos presupuestarios.
- Incentivar la elaboración de proyectos relevantes y originales, que den respuestas creativas a los problemas identificados; en vinculación con las líneas estratégicas de la Agenda UNR 2030.
El PP se rige por los siguientes principios:
Igualdad: quienes integran la comunidad educativa tienen igual derecho a participar y hacer oír su voz, independientemente del claustro o sector de que se trate. Es una herramienta donde se promueven las relaciones horizontales.
Diversidad: se promueve y estimula el derecho y respeto a la diversidad en todas sus formas, de género, étnicas, sexuales, de pensamiento, de creencias, etc. Su diseño participativo está atento a las distintas formas de ser, sentir y vivir.
Convivencia: es una instancia de diálogo, donde el acuerdo y el disenso pueden estar presentes en un clima de respeto, que posibilite la circulación y manifestación de todas las opiniones y posiciones.
Equidad: se incentiva la distribución de los recursos en función de disminuir las desigualdades en el acceso a los bienes públicos de la Universidad.
Podrán participar: estudiantes, docentes, nodocentes y graduados/as.
Equipo de Coordinación y Gestión: Está integrado por un Equipo Coordinación de la UNR en articulación con el Equipo de Gestión compuesto por referentes de las unidades académicas. Tiene por misión la coordinación y ejecución de las diferentes etapas del proceso participativo.
Comisión Asesora: Está integrada por docentes e investigadores/as de la UNR. Tiene como misión evaluar el proceso de implementación del PPUNR y proponer modificaciones.
- Los proyectos tienen que ser de jurisdicción de la Universidad.
- Los proyectos contemplan obras, servicios o beneficios para la comunidad universitaria en su conjunto. No se admiten proyectos en beneficio de una sola unidad académica a excepción de los PP en cada una de las Escuelas.
- Los proyectos son presentados por la Comisión Universitaria y los Consejos escolares
- Los proyectos no pueden suponer erogaciones de ejercicios presupuestarios posteriores ni la contratación de servicios o personas que sean de carácter permanente
- El monto de cada proyecto no puede superar el 70% de la partida asignada.
- Los proyectos están enmarcados en las líneas estratégicas de la Agenda 2030.
Momentos de la implementación:
- Promoción y difusión: tiene por objetivo dar a conocer el PPUNR, sus momentos y reglamento.
- Foros Universitarios/ Escolares: son de carácter virtual y presencial. En el marco de los mismos, la comunidad universitaria propone ideas-proyecto y se realiza la inscripción de las personas que integrarán la Comisión Universitaria y los Consejos Escolares en cada edición.
- Comisión Universitaria/Consejos Escolares: espacio integrado por los/as proyectistas inscriptos/as en el marco de los Foros Universitarios. Serán los/as encargados/as de elaborar los proyectos, en base a las ideas propuestas en la etapa anterior. Luego de que responsables técnicos/as de las áreas de la Universidad le otorguen factibilidad, la Comisión Universitaria y los Consejos Escolares definirán el listado de los proyectos para someter a votación.
- UNR decide/ La Escuela Decide: La comunidad universitaria/escolar en su conjunto votará los proyectos que serán ejecutados al año siguiente. Se podrán votar 1, 2 o 3 proyectos.
- Ejecución de los proyectos ganadores: llevada a cabo por el Área de Economía y Finanzas de la Universidad. Los/as proyectistas y referentes de las Unidades Académicas involucradas participan del proceso a través de la comisión de monitoreo.